Creación de contenidos en la red: el 44% de los internautas estadounidenses han contribuido a dotar de contenido a la Red

Bush y su 'evangélico' programa podrá ganar, pero no esmenos cierto que en los Estados Unidos, el periodismo cívico se esta conviertiendo en un movimiento consolidado y que avanza lenta pero decididamente.
Así leo los resultados de un estudio del Pew Internet and American Life Porject en el que se señala que el 44% de los internautas americanos han creado contenidos en la Red.
"Más de 53 millones de americanos en edad adulta han utilizado Intenet para publicar sus opiniones, responder a otros, colocar imágenes, intercambiar ficheris o han contribuido a la explosión de los contendios disponibles en la Red", afirman los autores del estudio, los investigadores Amanda Lenhart, John Horrigan y Deborah Fallows.
En cuanto a la blogosfera, los autores han descubierto que el 2% de los internautas tiene una bitácora o un diario y que el 11% leen o han leido las bitácoras o diarios de otros internautas y un tercio de ellos han participado materialmente en los contenidos de los blogs.
Aunque la cuota de los blogs es pequeña (2%), cabe decir que sus posibilidades de crecimiento son muy alentadoras. En primer lugar,, porque a medida que decae la credibilidad de los 'mainstream', aumenta la de los blogs.
En segundo lugar, porque crece la credibilidad de los medios digitales (incluidos los blogs). En este sentido es reveladora la encuesta llevada a cabo entre sus miembros por el 'Committe of Concerned Journalists" sobre la cobertura de la campaña electoral.
Una frase del informe abre una vía de esperanza: "Los periodistas encuestados piensan que el panorama de los medios se ha visto enriquecido como nunca con la proliferación de nuevos medios, especialemnte digitales, y observan que la tendencia a practicar un periodismo más riguroso con la realidad es una buena noticia."